Santiago de Compostela
A esta altura del camino ya habremos recorrido 755,3 kilómetros y solamente nos quedarán 20 kilómetros por delante. Lejos quedan ya los bosques navarros, las cepas riojanas y la vasta meseta castellana. La primera parte del camino discurre casi en su totalidad por bosques de eucaliptos y carballos autóctonos hasta llegar a Cimadevilla. Seguiremos por las poblaciones de San Paio y Lavacolla. Luego cruzaremos el río Sionlla, lugar donde los peregrinos se despojaban antiguamente de sus vestimentas y se lavaban antes de llegar a Santiago.
En san marcos nos encontraremos con un monumento erigido en el año jacobeo 1993, el mismo año que se inauguró el albergue cercano que es actualmente el más grande de todo el Camino y que cuenta con capacidad para 300 personas en un año normal y hasta 800 en un año Xacobeo. Desde este punto ya podremos obtener la primera panorámica de Santiago y su catedral.
Hacia el kilómetro 16,7 nos encontraremos con el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia y con el albergue de Peregrinos San Lázaro en el que es posible pernoctar más de una noche.
Por el lugar donde se encontraba la Porta do Camiño accederemos al casco histórico. Si seguimos caminando, llegaremos hasta el Arco de Palacio por un pasadizo en el que se reúnen a tocar músicos callejeros y finalmente llegaremos a la Plaza del Obradoiro donde termina nuestra aventura. En este punto será difícil no emocionarse. Y es que llegar hasta Santiago de Compostela como peregrino es una experiencia inolvidables y por muchos viajes que hayamos realizado por el mundo pocos son comparables a este.
ESPECIAL ATENCIÓN
A los pies de la Torre del Reloj, en la Plaza de Platerías se encuentra la Consigna oficial de Campus Stellae. Allí podrás dejar la mochila, la bicicleta y el equipaje por 2 euros durante 24 horas, aunque hay descuentos por dejarlos durante varios días. También se ofrece servicio de envío a toda la Unión Europea de maletas, mochilas y bicicletas, servicio de Internet, impresión de tickets y asesoramiento de medios de transporte y excursiones.
Recientemente se ha inaugura un espacio divulgativo en el Pórtico de la Gloria que incluye aplicaciones interactivas, proyecciones audiovisuales, paneles explicativos y fotografías.