Desde Roncesvalles hasta Viana, el Camino Francés recorre Navarra de norte a sur. En las primeras etapas te enfrentarás a la verde montaña, pero a medida que pasen los kilómetros verás cómo se suaviza el paisaje para despedirte de la comunidad por las fértiles tierras de la Ribera.
La diversidad de paisajes de Navarra ha dado lugar a una rica y prestigiosa gastronomía, con influencias de las cocinas vascas y riojanas pero con personalidad propia.
Pamplona es sin duda el mejor lugar para descubrir la cocina de Navarra, pero si haces el Camino Francés no te van a faltar oportunidades de probarla en otras localidades como Estella o Puente la Reina.
La gastronomía en el Camino Francés
Navarra se disfruta con calma alrededor de una buena mesa, pero también a pequeños bocados. La cultura de pinchos está muy arraigada y es una forma genial de probar un poco de todo.
Los pinchos navarros son obras de arte culinarias. Aquí el pincho va más allá del tradicional concepto del pan con un ingrediente encima: te vas a encontrar con verdaderos platos de alta cocina con una larga lista de ingredientes y sofisticadas preparaciones.
En Pamplona, los alrededores de las calles Estafeta, San Nicolás y Zapatería reúnen a los pamplonicas al final del día o durante los fines de semana para tapear. El albergue público de peregrinos está a solo cinco minutos, por lo que no tienes excusas para acercarte.
Platos tradicionales de la cocina navarra
Sabemos que un par de pinchos no serán suficientes, por eso hemos recogido los platos más destacados de la cocina navarra. Ya puedes ir pensando qué quieres probar cuando empieces el Camino Francés, ¡porque hay mucho donde elegir.
Verduras
Gracias al Ebro Navarra tiene una gran variedad y calidad de verduras, algunas de las cuales han logrado la denominación de origen.
1.Cogollos de Tudela: poco necesita esta variedad de lechuga para hacer un entrante de primera. Un poco de vinagreta y unas anchoas potencian su sabor ligeramente amargo.
2.Espárragos. Entre abril y principios de junio podrás comerlos frescos, ¡riquísimos!
3.Pimientos del piquillo de Lodosa, solos o con todo tipo de rellenos de carne o pescado.
4.Alcachofas con almejas, o simplemente salteadas con jamón.
5.Borraja: esta planta que fuera de Navarra se consideraba una mala hierba es aquí toda una delicia que se disfruta sobre todo en verano.
6.Cardo: otra verdura muy consumida en la comunidad y poco conocida fuera. Los romanos lo tenían como un plato de lujo, ¿te lo vas a perder tú?
7.Menestra: la receta tradicional está elaborada con espárragos, alcachofas, guisantes y habas, aunque cada cocinero aporta su toque personal.
Carnes
Los amantes de la carne van a gozar en Navarra. Una de las experiencias más recomendables es ir a un asador y degustar un buen chuletón. Toda una inmersión en la cultura local.
1.Ternera de Navarra.
2.Cordero: al chilindrón, en chuletas.
3.Chistorra: chorizo para freír o asar, muy típico en bocadillos y pinchos o acompañando unos huevos fritos.
4.Relleno: morcilla blanca elaborada con huevo, arroz y tocino.
Pescados
Aunque Navarra no tiene mar, su cercanía con el Cantábrico le garantiza pescado fresco.
1.Ajoarriero: delicioso plato de bacalao desmigado con tomate, ajo, pimiento y cebolla. Nunca falta en las fiestas, y muchos bares lo sirven también como bocadillo.
2.Trucha a la navarra, frita y rellena con jamón o panceta.
Postres
1.Cuajada: postre elaborado con leche de oveja. Su sabor a piedra quemada es inconfundible.
2.Goxua o goshua: postre delicioso con el que conseguirás recuperar energías para la siguiente etapa. 3.Nata, bizcocho y crema pastelera son sus ingredientes fundamentales.
4.Tortas de txantxigorri: dice la sabiduría popular que del cerdo se aprovecha todo, y un ejemplo son estas ricas tortas que se elaboraban tradicionalmente con txintxorra, restos de manteca, migas de pan y azúcar.
Otros
1.Migas de pastor.
2.Quesos del Roncal y de Idiazabal, de leche de oveja.
3.Setas.
Bebidas
¿Con qué acompañar tanta delicia?
1.Vinos: los rosados navarros son los que más prestigio tienen, pero la oferta de tintos y blancos ha crecido mucho en los últimos años. Cuando pases por Irache podrás beber de la única fuente del Camino que da vino en vez de agua.
2.Pacharán: licor de endrinas de característico sabor dulce.
¿Estás preparado para este festival de sabores?