Gracias al Camino de Santiago, es posible descubrir parajes, historias y gentes cuya belleza sorprende a todo aquel que se acerca a ellos. En Galicia, muy cerca del Camino de Invierno, una de las rutas del Camino de Santiago, existe una región que se ha convertido en un secreto a voces entre viajeros y peregrinos: la Ribeira Sacra.
Los que la conocen coinciden: merece la pena dedicarle unos días a descubrir esta zona, ya sea durante un descanso en las etapas del Camino de Santiago, al terminar o en una escapada.

La Ribeira Sacra: Un paraíso muy cerca del Camino de Invierno
Situada entre Lugo y Orense, la Ribeira Sacra es atravesada en buena parte por el Camino de Invierno.
Esta ruta surgió como alternativa al Camino Francés a partir de Ponferrada para aquellos peregrinos que querían evitar la dureza de O Cebreiro en los meses de frío. El Camino de Invierno discurre más hacia el sur, siguiendo en buen parte el trazado del río Sil.
Es precisamente el río Sil el que, junto con el Miño, han dibujado la particular belleza de la Ribeira Sacra.
10 razones para visitar la Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra es un destino imprescindible en Galicia. Si todavía no la conoces, aquí te ofrecemos 10 motivos por los que deberías acercarte.
1. Agua y montaña
El paisaje de la Ribeira Sacra está dominado por los cañones de los ríos Miño y Sil. En las orillas se mezclan impresionantes caídas, laderas de vegetación autóctona y viñedos.
2. A pie, en bicicleta o en barco
La Ribeira Sacra es una región que se disfruta de cerca. Diversas rutas senderistas te permitirán descubrir sus rincones, andando o en bicicleta. Puede ser una ruta alternativa para aquellos que eligen recorrer el Camino de Santiago en bici, una vez finalizado el Camino si se dispone de más días libres. Te recomendamos también tomar uno de los cuatro catamaranes que recorren los ríos para contemplar los rincones más escarpados que ha dibujado el agua sobre el terreno.
3. Explosión del románico
¿Sabías que la Ribeira Sacra es el lugar de Europa con mayor concentración de construcciones religiosas románicas? La ruta del románico te guiará por los mejores ejemplos de esta arquitectura.
4. Oro líquido del Sil
Ejercer la viticultura en las laderas de la Ribeira Sacra es toda una proeza. Debido a lo inclinado del terreno es necesario trabajar en terrazas, sin ayuda de maquinaria. Pero algo especial debe tener esta tierra, cuando ya los romanos calificaban sus caldos como “oro líquido”. Teniendo en cuenta su calidad y el esfuerzo que implica, el calificativo es más que justo.
5. La Galicia oculta
La popularidad de los vinos de Ribeira Sacra está llevando la región por todo el mundo, pero aún así continúa siendo una región tranquila y relativamente desconocida.
6. La hospitalidad de sus pueblos
Monforte de Lemos es la capital de la región y un excelente punto de partida para empezar a explorar, pero cada uno de sus pueblos te ofrece una razón para acercarte: Portomarín, Castrocaldelas, Belesar…
7. Las fotos con las que tus amigos alucinarán
No importa si no eres un manitas con la cámara, los paisajes de la Ribeira Sacra te lo ponen fácil para sacar unas fotos impresionantes. Los miradores de Castro, Galeana, Matacás y Cabezoá aseguran una foto de primera.
8. La puesta de sol en O Cabo do Mundo
Este rincón ha protagonizado campañas promocionales del turismo en Galicia, y no es para menos.
9. Santo Estevo, Santa Cristina y San Pedro de Rocas
Del impresionante patrimonio histórico-cultural de la zona, hay tres enclaves que destacan: el Monasterio de Santo Estevo, hoy convertido en parador, el Monasterio de Santa Cristina y el Monasterio de San Pedro de Rocas. Los tres son visita obligada.
10. Camino de Invierno
No podemos resistirnos a mencionar el Camino de Invierno como otro de los motivos de peso para acercarse a la Ribeira Sacra. ¿Nuestra propuesta? Hace una parada en la peregrinación para descubrir la zona y llevarse a casa la experiencia completa.