¿Cuantos kilómetros serías capaz de recorrer para llegar a Santiago de Compostela?
Si te gustan los retos y no te importa pasar algo de frío, ya puedes realizar el Camino de Santiago por su ruta antártica.
Sí, has leído bien: existe un Camino de Santiago que parte de la misma Antártida. 14.075 kilómetros separan a ambos puntos del planeta, que ahora están unidos por el Camino Antártico.
La ruta quedó establecida en diciembre de 2015 con el izado del banderín de la I Peregrinación desde la Antártida a Santiago de Compostela y el descubrimiento de una Señal Jacobea que indica la dirección a los peregrinos.
Esta ceremonia se celebró en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, situada en la isla Decepción. En ella participaron los miembros del buque Hespérides y del Ejército de Tierra, junto con el equipo científico que se encuentra desplazado en la zona. La iniciativa partió de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
Como ocurre en otros puntos de paso del Camino, la base española Gabriel de Castilla tiene su correspondiente sello jacobeo para que los peregrinos (o “pingüirinos” como se les llama por esas frías tierras) puedan probar su paso por la Antártida.
Ruta por mar y tierra
El Camino Antártico parte de la isla Decepción y llega por mar hasta Cartagena. Desde allí continua a Santiago usando las rutas habituales. El Instituto Hidrográfico de la Marina y el Instituto Geográfico Nacional documentarán las dos partes de este camino para que pueda ser reconocido como oficial.
Los primeros “pingüirinos” serán algunos de los militares destinados a la Antártida, quienes recorrerán a pie los últimos kilómetros del Camino cuando termine su misión y puedan regresar a España. El personal científico y el resto de militares también contarán con su acreditación para sellarla en puertos y aeropuertos hasta llegar a Santiago.